La iluminación se lleva a cabo a través de diversos elementos y artefactos, como lámparas incandescentes (también conocidas como bombillas, bombitas o focos), lámparas fluorescentes o lámparas halógenas. Estas últimas son especialmente utilizadas en oficinas, dado que consumen menos energía que las convencionales, y se caracterizan por emitir una luz muy intensa y poco considerada con las arrugas y demás defectos faciales que la gente suele intentar esconder.
Ideal para salones, dormitorio, pasillos y baños
Cansa menos la vista. Ideal para cocinas, garajes, oficinas o habitaciones de estudio, jardines, terrazas y espacios abiertos
Apta para tu oficina. La luz LED le garantiza que se sentirá como en casa tan pronto como encienda las luces. Las bombillas LED combinan una bonita luz blanca cálida con una vida útil excepcionalmente larga.
Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnología ha cambiado mucho produciéndose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y la duración de las lámparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano.
El amplio espectro de tonos de luz de las lámparas facilita su uso en una gran cantidad de aplicaciones, tanto en el sector comercial, como en usos privados. Las lámparas fluorescentes generan tres impresionantes tonos de luz blanca: blanco cálido, blanco neutro y luz natural blanca. Las lámparas fluorescentes tubulares suelen funcionar con un balasto electrónico (EB) y tienen un diámetro de tubo de 16 o 26 milímetros.
Es una variante de la lámpara incandescente, en la que el gas inerte se sustituye por un gas halógeno y el vidrio por un compuesto de cuarzo, que soporta mucho mejor el calor (lo que permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias altas) y el filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil.
La luz juega un papel muy importante en nuestra percepción del entorno y cómo nos relacionamos con él. Es capaz de cambiar nuestra forma de ver un espacio. Por ejemplo, al entrar en una tienda la focalización en un objeto y no otro dependerá en gran medida de cómo esté iluminado. En un restaurante, una luz cálida hará que estemos más cómodos, con mayor apetito y que comamos más despacio. Por el contrario, una luz blanca hará que comamos más rápido. Por estos motivos la luminotecnia es de suma importancia a la hora de crear nuevos espacios.
La seguridad es fundamental en los entornos industriales. La solución es que la iluminación pueda convertir a la industria en un lugar más seguro para las personas y para los procesos de producción. Para que tu actividad industrial se mantenga fuerte, debes llevar un control exhaustivo de los costes en todos los procesos. La iluminación puede representar hasta el 80 % de la factura energética de un almacén. Por ello, conviene que sea lo más asequible y eficiente posible.
Es la capa de iluminación básica, que ilumina las paredes, espacios abiertos y las piezas principales de los muebles, para que se pueda navegar por el espacio con facilidad. Por ejemplo, la iluminación ambiente en una sala de estar es muy importante cuando la habitación está ocupada por más de una persona.
Al proyectar una instalación de iluminación con luz de acento, es importante lograr el equilibrio justo y asegurarse de que la luz de acento complemente la iluminación general sin entrar en conflicto con ella. Por este motivo, es fundamental establecer completamente el objetivo de la iluminación de acento en relación con cada proyecto específico desde las primeras fases de desarrollo.
La iluminación para tareas es específica y direccional, y se centra en un área en particular. Es una fuente de luz complementaria destinada a facilitar tareas específicas.
La iluminación consigue crear ese ambiente especial que hace que tu centro de estética sea único. Destaca lo mejor de tus productos, genera un clima donde clientes y personal se sienten a gusto y refuerza íntegramente la experiencia con tu marca.
es muy importante porque estas son máquinas ampliamente utilizadas en muchos procesos industriales. Las calderas son equipos para la generación de vapor. Son instrumentos térmicos que tienen el propósito de convertir el agua en vapor, por medio de la quema de cualquier tipo de combustible. Se utilizan en numerosos procesos industriales que requieren altas temperatura, particularmente en la industria química, petroquímica y otras muy diversas.
son aquellas en las que los humos de la combustión circulan por el interior de los tubos y el agua por el exterior.
Las primeras calderas industriales fueron las calderas pirotubulares, que actualmente se utilizan para presiones de hasta 30 bares, temperaturas de hasta 300ºC (vapor sobrecalentado) y una producción de hasta 55 t/h de vapor, con uno o dos hogares dependiendo de la potencia.
Con estas calderas podemos tener simultáneamente tanto calefacción como agua caliente, al igual que con otros tipos de calderas, por lo que es una gran ventaja el tener un mismo equipo para 2 funciones completamente distintas. Estas calderas suelen emplearse sobretodo industrialmente ya que tienen un tamaño considerable y pueden calentar un gran volumen de agua.
son aquellas en las que el fluido de trabajo se desplaza a través de tubos durante su calentamiento. Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que permiten altas presiones de salida y gran capacidad de generación.
Ventajas de la Caldera Acoutubulares
En estas calderas son los humos los que circulan por dentro de tubos, mientras que el agua se calienta y evapora en el exterior de ellos.
Todo este sistema está contenido dentro de un gran cilindro que envuelve el cuerpo de presión.
Los humos salen de la caldera a temperaturas superiores a 70 C de forma que se evita la condensación del vapor de agua que contienen, evitando así problemas de formación de ácidos y de corrosión de la caldera. Al evacuar los humos calientes, se producen pérdidas de energía con la consiguiente bajada del rendimiento de la caldera.
El consumo de energía eléctrica crece en la actualidad de forma considerable debido al desarrollo de nuevas tecnologías que están transformando la sociedad en general, lo que aumenta continuamente la productividad. Históricamente este desarrollo tecnológico va ligado con la utilización de la energía eléctrica, siendo cada vez más alto el porcentaje de uso del consumo de energía eléctrica.
La Calidad de la Energía se define como cualquier suceso manifestado en desviaciones de voltaje, corriente, o frecuencia que resultan en fallos o mala operación del equipo de uso final. Esto significa, que la calidad de la energía o la calidad del suministro eléctrico, más que definida por límites establecidos en estándares, es definida por el requerimiento que mis equipos eléctricos/electrónicos tienen para operar apropiadamente, sin sufrir daños o paros inesperados.
En general, la calidad de la energía eléctrica se entiende cuando la energía eléctrica es suministrada a los equipos y dispositivos con las características y condiciones adecuadas que les permita mantener su continuidad sin que se afecte su desempeño ni provoque fallas a sus componentes. Por lo tanto, cuando se habla de power quality o calidad de la energía eléctrica, se está haciendo referencia tanto a la calidad de las señales de tensión y corriente, como a la continuidad o confiabilidad del servicio de energía eléctrica.
Interrupciones muy cortas: Interrupción total del suministro eléctrico durante la duración de unos pocos milisegundos a uno o dos segundos.
Interrupciones largas: Interrupción total del suministro eléctrico durante una duración superior a 1 a 2 segundos
Transientes de sobrevoltaje: Variación muy rápida del valor de voltaje para duraciones de varios microsegundos a pocos milisegundos. Estas variaciones pueden llegar a miles de voltios, incluso en baja tensión.
Aumentos de voltaje (SWELL): Incremento momentáneo de la tensión, a la frecuencia de potencia, fuera de las tolerancias normales, con duración de más de un ciclo y típicamente menos de unos pocos segundos.
Desbalance de voltaje: Una variación de tensión en un sistema trifásico en el que las tres magnitudes de voltaje o las diferencias de ángulo de fase entre ellas no son iguales.
Como la potencia reactiva inductiva es la más frecuente en las redes eléctricas, la manera más sencilla de reducirla es agregando a la red elementos capacitivos, cuya potencia reactiva se opone a la de los elementos inductivos. Convenientemente calculados, los capacitores reducen la potencia reactiva total hasta valores lo bastante bajos para mantener el factor de potencia cercano a la unidad. La intención suele ser mantener el factor de potencia alrededor de 0,9; aunque en la práctica este valor fluctuará, ya que las cargas inductivas de la red, correspondientes a los aparatos que se usan a diario, variará a lo largo del tiempo, según se encienden o apagan equipos, o se agregan y retiran.
un banco de capacitores o de condensadores toma energía eléctrica de la red y la almacena en forma de campo eléctrico (E), una vez cumplen el ciclo de carga, entregan o descargan dicha energía como una corriente (amperios) capacitiva que compensa la corriente magnetizante que consumen las cargas inductivas.
Los condensadores de cerámica tienen valores de capacitancia altos para su tamaño. Se fabrican en el rango de 1pF hasta varios microfaradios (μF), pero no tienen los valores de capacitancia muy altos como condensadores electrolíticos. Se fabrican con una amplia gama de voltajes de trabajo y valores de tolerancia. Una ventaja principal de los condensadores cerámicos es que, internamente, no están construidos como una bobina, por lo que tienen baja inductancia y, por lo tanto, son muy adecuados para aplicaciones de frecuencia más alta. Se usan ampliamente para muchos fines, incluido el desacoplamiento.
Estos capacitores se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento.
Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK que se distinguen por el material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal vaporizado en el segundo).
Se utilizan en equipos de RF de baja y media potencia. Los estilos utilizados con más frecuencia en Radiodifusión de onda media son el 291G1, 292/G2, 293/G3 y 294/G4. Idénticos eléctricamente, los del tipo «290» son cilindros epóxidos, mientras que los del tipo «G» utilizan cerámica y tienen placas montaje de aluminio (bronce en algunos).
Son a menudo considerados como capacitores de propósito general. Proporcionan un buen rendimiento además de que tienen una mayor durabilidad con respecto a los capacitores electrolíticos. Los capacitores de poliéster, se utilizan en muchas áreas.
es un tipo de condensador que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada.
Consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los condensadores de aluminio. Suelen tener mejor relación capacidad/volumen, pero arden en caso de que se polaricen inversamente.
Se denomina a aquel cuya capacidad puede ser modificada mecánica o electrónicamente. Son condensadores que poseen un mecanismo que les permite o tener una capacidad ajustable entre diversos valores a elegir, o tener una capacidad variable dentro de grandes límites.
Es en el que un dispositivo mecánico (un tornillo, por ejemplo) permite regular su capacidad al hacer desplazarse unas armaduras móviles entre unas fijas.
Es la aplicación de diferentes tecnologías para controlar y monitorear un proceso, maquina, aparato o dispositivo que por lo regular cumple funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere automáticamente, reduciendo al mínimo la intervención humana.
Lo que se busca con la Automatización industrial es generar la mayor cantidad de producto, en el menor tiempo posible, con el fin de reducir los costos y garantizar una uniformidad en la calidad.
se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas.
Este modo de automatización está relacionado con la producción de volúmenes bajos. La posibilidad de reconfigurar y reajustar las máquinas y el software, permite personalizar nuevas series de personalización, siendo esta la principal ventaja de esta modalidad
Es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre si por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.
En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de dicha instalación.
Las monofásicas son aquellas que tienen una única fase y una única corriente alterna. Las instalaciones normalizadas se establecen en torno a los 220 o 230 voltios. Generalmente poseen menos de 10 kW y son las que se emplean en los hogares. Un hogar tipo con los aparatos standard e incluso una piscina podrían utilizar este tipo de instalaciones.
Los Tableros de Distribución de Baja Tensión son aptos para su utilización en las Sub-estaciones principales, secundarias y en lugares donde se desee tener un grupo de interruptores con relés de sobrecargas y cortocircuitos; destinados a proteger y alimentar a las cargas eléctricas.
Se emplea para transportar altas tensiones a grandes distancias, desde las centrales generadoras hasta las subestaciones de transformadores. Su transportación se efectúa utilizando gruesos cables que cuelgan de grandes aisladores sujetos a altas torres metálicas. Las altas tensiones son aquellas que superan los 25 kV (kilovolt).
El Tablero General, es el tablero principal en toda instalación, en ellos van montados los dispositivos de protección y maniobre que protegen los alimentadores además permiten operar sobre toda la instalación de consumo en forma conjunta o fraccionada.
Como tablero se entiende al conjunto de elementos agrupados en determinado lugar des de donde se alimenta, protege, interrumpe, mide y transfiere energía eléctrica a diferentes circuitos derivados. Su función es la de recibir la energía eléctrica en forma concentrada y distribuirla por medio de conductores eléctricos (barras) a las diferentes cargas de los circuitos derivados.
Es un elemento que sirve para controlar y dividir circuitos de una instalación eléctrica, en la cual también es posible alimentar y controlar diversos centros de carga; esta protección está controlada por interruptores termomagnéticos de uno, dos y tres polos. Los tableros van dirigidos a pequeños y grandes negocios, oficinas, centros comerciales donde se requiere dividir la instalación por zonas.
Los tableros de control son utilizados para regular la temperatura y para proporcionar mecanismos de seguridad en el lugar para prevenir el sobrecalentamiento de su líquido y para proteger sus elementos de calefacción.
Los paneles de control remontan a la caja de control tradicional y al diseño de una sola puerta. Los paneles de control tienen mucha más versatilidad, con cajas de paneles diseñadas con puntos de acceso múltiples, compartimientos abajo del panel y sistemas opcionales de enfriamiento integrados. Un área que muchos tienden a no usar es el espacio entre la puerta del gabinete y los componentes montados en el sub-panel, en la parte de atrás. Usar rieles DIN, con componentes que serían normalmente instalados en el sub-panel.
Los interruptores automáticos de transferencia son componentes críticos de cualquier sistema de energía de emergencia o de reserva. Los interruptores de transferencia son conjuntos confiables, resistentes, versátiles y compactos para transferir cargas esenciales y sistemas de distribución eléctrica de una fuente de energía a otra.
La transferencia automática es un complemento muy útil para la planta eléctrica cuando la necesidad de energía eléctrica es constante para garantizar la seguridad de las personas y de los locales comerciales, conservación de alimentos, funcionamiento de equipos y maquinarias para procesos productivos y de atención al cliente.
Es un componente crítico de cualquier sistema de energía de emergencia, el cual cambia de manera rápida y segura, el circuito de carga de una fuente de alimentación eléctrica normal a la fuente de emergencia, lo que permite que las cargas críticas sigan funcionando con pérdidas de alimentación momentáneas mínimas o sin interrupciones.
El interruptor de transferencia automático con contactores es un dispositivo eléctrico que:
Este tipo de transferencia es ensamblada con interruptores hasta 6300 amperios. Están diseñados para una variedad de aplicaciones de energía de reserva para cargas críticas y minimiza los costos iniciales del equipo, reducen el tiempo de instalación y aumenta la confiabilidad del sistema.
Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión ó desconexión de un circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo. El elemento fundamental del temporizador es un contador binario, encargado de medir los pulsos suministrados por algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El tiempo es determinado por una actividad o proceso que se necesite controlar.
son una buena opción a considerar. Estos aparatos tienen la capacidad de prender o apagar un dispositivo luego de determinado periodo de tiempo para el que fue programado. Es similar a la tecnología del microondas y de la lavadora de ropa que se programa y luego se apaga.
Temporizador de retardo que cierra inmediatamente los contactos cuando la bobina de control se activa, luego espera una cantidad de tiempo predeterminada para abrirlos después de que se quita la potencia de la bobina
son equipos cuyo contacto de salida actúa después de transcurrido un intervalo de tiempo seleccionado mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico.
Actúa por calentamiento de una lámina bimetálica. El tiempo viene determinado por el curvado de la lámina.
Consta de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y está conectado en serie con la lámina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lámina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario.
Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa.
La Instalación Lleva dos Procesos
Primera etapa: esta etapa se refiere a la conexión desde el exterior de la vivienda, suministro de la compañía eléctrica o acometida eléctrica, hasta el interior de la vivienda, al Tablero Eléctrico Principal.
Segunda etapa: es la instalación eléctrica interior. En esta etapa se encuentra:
-Tablero Eléctrico Principal: el cual debe estar en algún lugar próximo a la entrada de la vivienda y de él derivan los diferentes circuitos independientes, para dar el servicio eléctrico a la vivienda.
-Circuitos independientes dan el servicio de fuerza y alumbrado. En estos circuitos se instalan los dispositivos de protección y seguridad para el suministro de electricidad del interior de la vivienda.
La función de un tomacorriente es poner en contacto eléctrico la tensión de la red con el receptor; es decir, que un aparato eléctrico “toma-corriente” a través de dicho receptáculo. Sus contactos han de soportar la corriente que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno.
La tapa no garantiza estanqueidad, pero sí evita cualquier contacto involuntario. Resulta muy útil en caso de tener niños en casa, ya que la zona de peligro (los agujeros del enchufe) en la que podrían introducir los dedos está protegida claramente y no es visible para ellos. También actúa como capa para evitar cualquier tipo de salpicadura, aislando a su vez del polvo.
La acometida eléctrica se define como un trabajo en parte de la instalación eléctrica donde se genera un punto de conexión entre las redes de distribución y la instalación de suministro del consumidor final. Para que resulte más fácil de entender, a través de la acometida de luz se hace llegar la energía eléctrica desde la red de distribución hasta una vivienda o local comercial. Podría decirse que es el enganche necesario para que el suministro eléctrico llegue hasta el usuario.
El cable conductor es de dos hilos, uno activo (fase) y el otro neutro y es utilizada en las instalaciones de viviendas.
acometida bifásica, la más común de las acometidas CFE funciona a través de una línea con dos fases eléctricas más un cable neutro, estas fases te permitirán obtener dos tensiones eléctricas de distinta magnitud, generalmente rezagadas entre sí. Este tipo de sistema se usa para facilitar la distribución de energía en una localización con muchas cargas monofásicas, haciendo más sencillo el procedimiento de distribución de energía en el lugar dada la disminución de acometidas necesarias.
La tensión trifásica, es esencialmente un sistema de tres tensiones alternas, acopladas, (se producen simultáneamente las 3 en un generador), y desfasadas 120º entre si (o sea un tercio del Periodo).
El tendido del cable aéreo debe ser de forma tal, que no obstaculice el flujo peatonal, ni el acceso de las personas a los domicilios. Los conductores de las acometidas no deben cruzar vías, excepto en condiciones extremas tales como: la no existencia de redes de uso general cercanas o que dichas redes no puedan instalarse. Cuando los conductores deban a travesar vías vehiculares, los cables deben estar sólidamente sujetados tanto a la estructura de soporte de la red de uso general como a la edificación a alimentar, la altura no podrá ser inferior a 5.5 m o la especificada para vehículos que transiten por dicha vía.
Ante la necesidad de efectuar una conversión aéreo-subterránea deberá observarse que se protegerá el tramo de «bajada» de estos cables tanto por apoyo o pared en una longitud superior a 2,5 m desde el suelo. Las conversiones se realizarán mediante tubo canal o bandeja, en todo caso galvanizado o PVC con capucha cierre.
Muchas veces son inevitables, están en todos los hogares y su uso permite contar con electricidad en lugares donde no existen tomacorrientes o donde estos se encuentran muy alejados; de esa manera, conectar más de un aparato eléctrico. Es importante conocer los tipos de extensiones
Uso: Circuitos de fuerza e iluminación en instalaciones residenciales y comerciales.
Tipo: Tres clavijas. La tercera clavija de la extensión proporciona una ruta de acceso al cable de tierra en una toma de corriente. Reduce el riesgo de descargas e incendios.
Aplicación: Generador eléctrico, soldadura, limpiadora a presión, taladros, sierra de mesa, aire acondicionado.
Uso: Entre mayor sea la cantidad de carga, se recomienda utilizar cable más grueso.
Tipo: Tres clavijas. La tercera clavija de la extensión proporciona una ruta de acceso al cable de tierra en una toma de corriente. Reduce el riesgo de descargas eléctricas e incendios.
Aplicación: Variedad de taladros, sierras, aspiradora, sopladora, router, motosierras.
Uso: Suministro de energía en baja tensión, en donde el cable está expuesto al trato rudo.
Tipo: Dos clavijas.
Aplicación: Ventilador, orilladora, licuadora, radio, secadora de cabello, electrodomésticos.
Antes de cada uso
Durante el uso
Las instalaciones eléctricas interiores son un conjunto de circuitos formados por un conductor de fase, un neutro y uno de protección. Partiendo desde el cuadro general de distribución, alimentan a cada punto de utilización en el interior del edificio.
Requieren del cumplimiento de la normativa en vigor, de la observación de sus prevenciones y protecciones, y deben ceñirse a todo lo exigido en las reglamentaciones correspondientes.
El alumbrado exterior, tanto público como privado, debe efectuarse como mínimo, con conductores de 6 mm de sección y con un aislamiento de 1000 voltios. Debe ir enterrado en zanjas de 60 cm. de profundidad sobre lecho de arena y con un material, como bandas de material plástico o tejas de cerámica.
para realizarse, requieren del cumplimiento de la normativa en vigor, de la observación de sus prevenciones y protecciones, y deben ceñirse a todo lo exigido en las reglamentaciones correspondientes.
Para tener un jardín iluminado, es importante tener claros los puntos en los que queremos que haya luz y tener una idea de por dónde podremos hacer pasar el tubo con las acometidas eléctricas. La elección del tipo de iluminación es importante, como lo es su instalación.
Encofrar una instalación eléctrica en una terraza, que sin duda es la opción más deseable desde un punto de vista estético, se puede convertir en una tarea algo ardua que requiera abrir regatas, perforar y modificar materiales estructurales como paredes, suelos y recubrimientos. No obstante, las opciones para instalar un sistema eléctrico a la vista que no requiera de obra alguna son cada vez más amplias y versátiles, convirtiéndola en la apuesta más cómoda, sencilla y económica sin sacrificar con ello el aspecto general de nuestra terraza.
Guatemala (Todos los Departamentos)
Lunes a Domingo
En Servicios de Guatemala te solucionamos e implementamos todo en electricidad industrial y residencial en Guatemala.
PBX: (502) 2227-7575
Whatsapp: 5951-6099
La Empresa que lo tiene TODO